“Los diseñadores son los que imponen la moda”.
Violeta Ibañez durante la entrevista en su tienda.
- Lucía Alcolea
Vamos a conocer a los creadores de Aire Retro en Colindres. En el coche hablamos de youtubers, bloggers y diseñadores. De la lógica insustancial. Llegamos y ahí están las frases en las camisetas. Esas frases que gritan en silencio dentro de ti (la belleza está en la cabeza, eres jodidamente especial), con las que Violeta Ibáñez, diseñadora gráfica e ilustradora, ha creado esta marca de la que ya forman parte su pareja, Alberto Miguel, y su hija, Frida, que no está (“se ha ido a sus clases de inglés”), pero está.
El local es muy blanco y pequeño. Corazones cuelgan de dos ramas de árbol de mentira (¿de mentira o de verdad?). Se nubla la línea entre imaginación y fantasía en este mundo feliz. Alberto lleva una camiseta negra con una calavera. Violeta falda plateada y sudadera amarilla. Una pinza en el pelo que podría quedarle mal a cualquiera, pero que a ella le queda bien. Jóvenes. Guapos. Parecidos entre ellos. Bonnie and Clyde. Todo es colorista y te invita a decir que sí. De repente negro. Quizá ese contraste que une todo sea retro.
Hablan de redes y dicen mucho ‘guay’ y ‘mogollón’. Alargan las palabras en la última sílaba, como para no dejarlas caer del todo. No se lo piensan. Tienen un discurso propio y seguro. Ella teclea la pantalla del móvil. Nos enseñan la trastienda, la garganta del local, llena de camisetas empaquetadas. Más colores. Y luego más. Las frases están por todas partes, hasta en las pulseras, que también fueron un éxito. Nada de lo que hay aquí parecer escapar al éxito (“vendimos quinientas pulseras el día que las sacamos a la venta”). Fabrican más de mil camisetas a la semana. Ya están en ese punto de hablar de grandes cifras. Su entrada en el mundo de la moda fue fulminante. Una botella de champán en plena efervescencia. ¿Te lo esperabas Violeta? “Ni de coña vamos”. Lunares, estrellas, calaveras y la luz que te apunta desde los cristales de los marcos en un intento de devolverte a la realidad.
-¿Por qué decidió crear Aire Retro?
-Ella: El mundo de la moda siempre me ha llamado la atención, pero he trabajado como diseñadora gráfica en agencias durante varios años. Me quedé en el paro y tenía que buscarme trabajo de lo mismo, pero acababa de ser madre y quería tiempo para dedicarle a mi bebé (Frida). Decidí emprender la aventura en solitario y trabajar en mi propio negocio. La idea era trabajar desde casa y montar un taller en el local de mi novio. Pensé en probar durante un año y hacer lo que me gustase sin tener que dar explicaciones. Desde el primer momento nos ha ido muy bien. La idea era montar un estudio para diseñar logotipos, pero empezamos a imprimir algunos dibujos en camisetas. En pocos meses fue fluyendo. Al principio nos las compraba la gente más cercana y luego vimos que estaba subiendo el nivel y le gustaba a mucha más gente de lo que nos imaginábamos.
-Él: Yo estaba trabajando fuera como jugador de baloncesto profesional e intentaba moverlo por la red. Primero con el Facebook y en mi tiempo libre promocionaba los dibujos y los diseños. Creo que si tienes un buen producto la gente lo ve y el mensaje se queda, cala. De una forma u otra a la gente le ha llegado. Fue todo muy espontáneo y la marca se consolidó. Empezó a salir en revistas.
-¿Qué hay de retro en Aire Retro?
-Aire Retro es un nombre que me puse cuando tenía 18 años. Firmaba todos mis dibujos con esta expresión, que se utiliza en todas las temporadas en el mundo de la moda. Siempre va a aparecer “tal modisto hizo una colección con aire retro”. Estaba en todos los sitios. Se me quedó grabada y me gusta mucho el tema vintage y las cosas antiguas.
-El mundo de la moda maneja un lenguaje propio: Street style, front row, vintage, trendy, fashion, lifestyle…
-Nosotros tenemos muy claro que lo que queremos es poner de moda el castellano. Muchas marcas españolas emplean el inglés para triunfar y me da rabia, porque el español es un idioma muy rico y bonito. A la gente de fuera le parece un idioma muy exótico. Es algo por lo que creo que también hemos funcionado, porque somos de las primeras marcas en España que utilizamos el español en las camisetas. Al principio a la gente le sonaba raro, porque no es lo mismo una camiseta en la que en vez de ‘love’, ponga ‘amor’. Es un mensaje muy potente que está llegando y que a la gente le parece más de verdad.
-Encontraron el espacio en blanco y lo ocuparon
-Yo creo que sí, en ese aspecto hemos sido un poco pioneros, aunque ahora hay marcas que lo hacen y están más en boga.
-¿Aire Retro es una mezcla entre frases de canciones, Frida Kahlo y gente normal?
-Es un poco lo que vivimos en mi familia. Lo que me ha tocado vivir, el rock and roll, Frida kahlo y las frases positivas, que al final son como frases de autoayuda que me digo cuando tengo momentos de bajón.
-¿Se consigue ese efecto de positivad en la gente?
-Ella: sí, al leerlo en español a la gente le aparece una sonrisa en la cara.
-Él: Es lo que pensamos de verdad. La forma que tenemos de trabajar y de lo que van las camisetas, lo pensamos así. No es como “bah, vamos a poner este mensaje que vendemos más”. Es como somos y así lo transmitimos. No es nada falso.
-¿Los diseñadores crean en base a lo que se lleva o tratan de transmitir un mensaje propio que no esté perturbado por las tendencias o el mercado?
-Los diseñadores son los que imponen la moda. Cuando tú tienes una marca, como es nuestro caso, que tiene su propia identidad, no buscas la tendencia. Quizá en los cortes buscamos la tendencia, pero nos interesa que los diseños tengan durabilidad. Las camisetas tienen muy buena calidad en el algodón y queremos que te lo puedas poner ahora o dentro de diez años. No es una cuestión de moda. Nuestro objetivo es que permanezca y tener una identidad propia, que es lo más difícil de conseguir.
-¿Cómo es navegar entre estas dos aguas, por un lado seguir la tendencia y por otro conservar la identidad e independencia?
-Pues una vez que tienes un público que te apoya y le gusta lo que haces, te da mucha seguridad y dices, este es mi estilo y piensas en hacer cosas que te gusten a ti. Para mí es fácil y no encuentro problema. Intento hacer lo que me gusta.
-Están cobrando gran importancia en el mundo de la moda las instabloggers. Hay firmas que pagan importantes sumas de dinero. ¿Qué efecto tiene este fenómeno en la moda? ¿la democratiza?
-A mí me parece bien. Hay mucha gente que se puede sentir representada de muchísimas maneras y al final no sigues el estándar de la típica modelo que aparece en el catálogo. Sigues a la morena, la rubia, la que está más gorda o la que tiene las tetas grandes. A mí me encanta cuando vemos nuestras camisetas en gente totalmente diferente. Me parece guay que se lo ponga todo el mundo y la gente ve la moda más asequible.
-¿Hay cada vez más jóvenes diseñadores?
-Yo sé lo que he visto en los markets, y tampoco me ha parecido que la industria esté muy consolidada aquí o en Bilbao, por ejemplo, y eso que esta última está mucho más desarrollada. Te tienes que ir a ciudades más grandes como Barcelona o Madrid, donde se mueve todo mucho más.